Currently set to No Index

Festival Manuel Trujillo Durán: se inicia la fiesta del cine en Maracaibo

Con una exhibición de cortometrajes internaciones, acaba de dar inicio la nueva edición del Festival Nacional de Cortometrajes ‘Manuel Trujillo Durán’, uno de los festivales de mayor tradición y trayectoria de Venezuela. Además de la sección competitiva, donde participan poco más de 90 cortometrajes nacionales, el festival viene cargado de secciones paralelas, conferencias y eventos: … Leer más

Golden Globes Awards 2010, resultados, ganadores

Estos son los ganadores de los Golden Globes Awards: Premio Cecil B. DeMille: Martin Scorsese. Mejor Película: Avatar. Mejor actor, película dramática: Jeff Bridges por Crazy Heart. Mejor actor, comedia o musical: Rober Downey Jr. por Sherlock Holmes. Mejor actriz, película dramática: Sandra Bullock, por The Blind Side. Mejor comedia o musical: The Hangover. Mejor … Leer más

Sundance en tu iPhone

El festival de cine independiente de Sundance, que este año tendrá lugar a partir del próximo 21 de enero, ha desarrollado su propia aplicación para el iPhone de Apple, con todo lo que hay que saber sobre el evento. Cuesta 5 dólares, pero si yo fuera uno de los afortunados en asistir, no dudaría en … Leer más

…Y La Nana fue nominada a los Globos de Oro

Catalina Saavedra es La Nana

Santiago de Chile. Hace tan sólo unas pocas semanas. Un comité de expertos delibera sobre cuál cinta representará a Chile en la categoría de mejor película extranjera en los Oscar. Hay dos fuertes candidatas. La primera el Festival de Sundance como mejor película internacional y mejor actriz, para su protagonista, Catalina Saavedra. También ha sido … Leer más

33 Mostra Internacional de Cinema de São Paulo, primeras impresiones

La Mostra Internacional de Cinema de São Paulo debe ser, sino el más, uno de los más grandes festivales de cine del continente.

Grande… Qué digo grande: enorme.

Este año, en su trigésima tercera edición, participan más de 400 películas, óperas primas la mayoría de ellas. Imposible verlas todas, aunque ganas no te faltan.

Videocracy, la política del video

Ayer pude ver tres películas y algunos cortos. La primera cinta fue un dccumental: Videocracy, de Eric Gandini. El filme es una exploración de las estrechas relaciones entre la política y la televisión. O, en todo caso, de la política entendida como televisión. Como entretenimiento, como farándula. Personificada en la figura del presidente italiano y magnate de los medios Silvio Berlusconi.

Sí, estamos hablando del fenómeno de las vecinas. De las fiestas y parrandas en la villa Esmeralda de Cerdeña. Del chisme farandulero como política de Estado. De la imagen personal. De la buena imagen, como factor de ascenso político.

Según el documental, Berlusconi creó un sistema casi perfecto en el que la televisión es fuente de poder político. Y la política está hecha a imagen y semejanza del estilo de sus medios, basado principalmente en la exposición y explotación y exhibición de jovencitas semidesnudas.

La situación descrita en el documental es, sencillamente, alucinante, difícil de creer y, me da la impresión, sin parangón alguno. Un sistema político donde un representante de artistas de TV y un paparazzo pueden tener tanto o más poder que un ministro.

Gandidi, el director, es un italiano que reside en Suecia. Estaba aquí, en la Mostra Internacional de Cinema de São Paulo.

Momentos de Jerusalén

Luego he visto varios cortos de la colección Momentos de Jerusalén. Se trata de siete cortometrajes de jóvenes palestinos e israelíes, que exploran las complejidades de la vida cotidiana jerosolimitana, en el contexto del conflicto entre Israel y Palestina.

De los que pude ver, me impresionaron particularmente Ghetto Town, de Amber Fares y Avi Goldstein, y Bus de Yasmine Novak. El primero se centra en el movimiento de hip-hop en un campo de refugiados palestinos en el que no entra ni la policía. Mientras que el segundo, valiéndose de grabaciones telefónicas, en un viaje en autobús a través de la ciudad. Y una cuidada construcción sonora, recrea la vida en una ciudad dividida donde todo parece estar prohibido.

Lamenté tener que salirme de esa proyección, pero no me quedó más remedio, pues tenía que atender la sesión de preguntas y respuestas del público sobre nuestra película Bloques.

Finalmente, en la última sesión de la noche (de las muchas que hay todas las noches en esta Mostra Internacional de Cinema de São Paulo) me quedé a ver Still Lovely, de Nicholas Fackler.

Protagonizada por Martin Landau, Ellen Burstyn y Elizabeth Banks. Cuenta una historia de amor entre dos ancianos en medio de las navidades.

‘Bloques’, en la Mostra de São Paulo y en The Auteurs

La película venezolana Bloques, el díptico dirigido por Alfredo Hueck y un servidor se estará exhibiendo en la Mostra de São Paulo, Brasil, desde hoy y hasta el 30 de octubre. El filme forma parte de la sección Perspectivas Internacionales. Sin embargo, acaso lo más interesante es que, durante todo el festival, la película venezolana Bloques será … Leer más

Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño de Margarita, películas ganadoras

Macuro, la fuerza deuna secuencia
Macuro, la fuerza deuna secuencia

Desde la noche anterior se comentaba que los premios del Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño de Margarita, en lo que cintas nacionales se refiere, estaría entre cuatro películas: Libertador Morales, el justiciero de Efterpi Charalambidis; Zamora, tierra y hombres libres, de Román Chalbaud; Sheila, una casa pa’ maíta, de Eduardo Barberena y Macuro, la fuerza de un pueblo, de Hernán Jabes. Yo estuve en la proyección de las tres primeras y puedo decir que la respuesta del público fue positiva, abrumadora.

Como ya es bien sabido, Macuro se llevó el premio. Luego pude saber qué al jurado, integrado por Luis Alberto Lamata, Delfina Catalá y Frank Báiz les impresionó hondamente la secuencia de “El vuelo de Aeroplano”: aquella en la que el pueblo, en pequeños peñeros, le cierra el paso a un buque. Esto, sin descontar las muchas virtudes del filme de Jabes.

Leer más

Arranca el Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño de Margarita 2009

Arranca el festival en la isla
Arranca el festival en la isla
Hoy se inicia la edición de este año del Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño de Margarita.

Organizado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Plataforma de Cine y Medios Audiovisuales, el evento se extenderá hasta el próximo 6 de octubre. La competencia de este año abarca un amplio panorama del cine nacional e internacional.

En el renglón de Mejor Ópera Prima Latinoamericana y Caribeña estarán compitiendo los filmes Morenita, de Alan Jonsson (México); Los Ángeles, de Juan Baldana (Argentina), La Receta, de Dina Spivak (Uruguay); Los Dioses Rotos, de Ernesto Daranas Serrano (Cuba); Súper, de Fernanda Aljaro y Felipe del Río (Chile); La Tigra, Chaco, de Federico Godfrid y Juan Sasiaín (Argentina); Mi nombre es Dindi, de Bruno Safadi (Brasil) y Venezzia, de Haik Gazarian (Venezuela).

En la competencia nacional participan Macuro, la fuerza de un pueblo, de Hernán Jabes; Libertador Morales, El Justiciero, de Efterpi Charalambidis; Día Naranja, de Alejandra Szeplaki; Zamora, de Román Chalbaud; A mí me gusta, de Ralph Kinnard; Una casa pa’ maita, de Eduardo Barberena; Cuando me toque a mí, de Víctor Arregui y Bloques, de Alfredo Hueck y un servidor; mientras que en la categoría de Mejor Largometraje Documental Nacional los competidores son Cuando la brújula marcó el sur de Laura Vásquez, Yo soy el otro, de Marc Villá; Defensos, crónicas del juego de palos, de Aldrina Valenzuela; Machera, el Robin Jú de Mérida, de Charles Martínez; Metralleta, de Belén Orsini; Nuestra historia está en la tierra, de Eliezer Arias; Epa tú, de Jean-Charles L’Ami; y Vinotinto, La película, de Miguel New.

Leer más

La Mostra premia la carrera de Stallone

Stallone, homenajeado
Stallone, homenajeado

El nombre de Sylvester Stallone entró al mundo del cine por la puerta grande: arrasando en los Oscars de 1976, con Rocky. Después de aquel triunfo, se anotaría otro éxito con su caraterización de John Rambo, un veterano de Vietnam traumatizado por la guerra, que se enfrenta a las autoridades de un pueblito rebosante de rednecks. Aquella cinta titulada First Blood, pronto devendría franquicia exitosa.

Leer más

Cine latinoamericano: problemas comunes, soluciones similares

A Mulher Invisível, póster
A Mulher Invisível, póster

Yo sospechaba que nuestros problemas (los del cine venezolano en Venezuela, quiero decir) serían parecidos a los de cine mexicano (en México) o el cine brasileño, en Brasil. Lo que nunca me imaginé es que fuesen tan parecidos.

Después de conversar con varios directores, productores y guionistas en el festival iberoamericano de cine de Fortaleza, me doy cuenta de que las cinematografías nacionales atraviesan problemas similares en toda Latinoamérica. aunque acaso, Argentina sea una excepción. También las soluciones resultan similares.

A continuación, algunas notas sueltas sobre el asunto:

  • Mercado no es gente: México tiene alrededor de 100 millones de habitantes. Brasil tiene el doble. No obstante, durante el festival escuché decir, en más de una ocasión, que ni en México hay mercado para el cine mexicano, ni en Brasil para el suyo.
  • A la gente no le gusta su cine: o, al menos, cómo es representada en las pantallas por los cineastas nacionales. La vieja queja del cine de putas, policías y malandros, en el que sólo se dicen palabrotas, se repite con las variantes de argot respectivas en varios países, según me contaron algunos realizadores.
  • Leer más

GUÍA CORTA PARA

ESCRIBIR UN CORTO

Descarga gratis nuestra GUÍA CORTA PARA ESCRIBIR UN CORTO te guiará a través de la compleja tarea de escribir un cortometraje y, de paso, aprenderás nociones básicas de dramaturgia.

¿No sabes por dónde comenzar? Tranquilo, sólo descarga nuestra guía gratis. 

Mira el vídeo y lee nuestro tutorial.

¡La Guía corta para escribir un corto va en camino!

Subscribe for notification