Currently set to Index
Currently set to Follow

Cine Ceará, palmarés del festival iberoamericano de cine de Fortaleza

Se nada mais da certo..., de Belmonte
Se nada mais der certo..., de Belmonte

Se nada mais der certo, del brasileño José Eduardo Belmonte, resultó ser la película ganadora del la décimo novena edición de Cine Ceará, festival iberoamericano de cine de Fortaleza, Brasil. La película obtuvo el galardón, que consiste en un trofeo y 10 mil dólares, por su propuesta innovadora:

Leer más

Cine Ceará, Latinoamérica mezcla géneros

Dioses rotos en el malecón
Dioses rotos en el malecón

Tenía tiempo sin asistir a un festival internacional de cine (creo que Cannes, en el 2006, fue el último al que asistí) y ya comenzaba a olvidarme de lo necesario, enriquecedor y útil que resultan para cualquier. Es quizás una de pocas maneras que quedan de enterarte de los caminos por los que transita la vanguardia cinematográfica por estos días y de ver esas cintas que nunca verás en las salas de cine comerciales, en los pocos videos clubes que sobreviven y que tampoco te venderá tu dealer callejero favorito. Constituyen además una buena oportunidad para intercambiar experiencias con tus colegas y a veces, el lugar ideal para hacer negocios.

Y ciertamente, esta edición de Cine Ceará, festival iberoamericano de cine de Fortaleza (Brasil), no ha sido la excepción.

Leer más

Santiago Cabrera en “Ché”, de Soderbergh: “será más apreciada con el paso del tiempo”

Santiago Cabrera en Ché de Steven Soderbergh es el encargado de interpretar a Camilo Cienfuegos, una de las figuras claves de la Revolución Cubana. Lo que sigue es parte de la conversación que sostuvo con la prensa en el marco del Festival de Cine de Ceará. –Soy hijo de diplomáticos y por eso he vivido … Leer más

Cine Ceará: abrebocas del 19 festival de cine de Fortaleza

Arranca el Cine Ceará
Arranca el Cine Ceará
A comienzos de semana anunciamos que viajaríamos a Fortaleza, en el nordeste brasileño, para cubrir la décima novena edición del festival Cine Ceará. Bien, la noticia es que, efectivamente, desde hace un par de días estamos en Fortaleza. Acaso algunos de ustedes lo sepan por nuestras actualizaciones en Twitter o FrienFeed.

Hace un par de noches, Guerrilla, la segunda parte de la biografía cinematográfica del Ché dirigida por Steven Soderbergh, inauguró el evento. El actor chileno Santiago Cabrera, quien interpreta al revolucionario cubano Camilo Cienfuegos en la primera parte del díptico, presentó la cinta.

Con Cabrera pudimos conversar al día siguiente, acerca de la experiencia de trabajar con Soderbergh, el estado actual del cine chileno y de sus proyectos futuros. Hijo de diplomáticos y nacido en Caracas, quizás ustedes recuerden a Cabrera por su intervención en la primera temporada de la teleserie Héroes. Estaremos publicando fragmentos de la entrevista en los próximos día y, más adelante, un video.

Leer más

Cine Ceará en BlogaCine

Che, tema en Ceará
Che, tema en Ceará

Puede que al momento de publicar esto, estemos volando rumbo a Fortaleza, Brasil, para cubrir Cine Ceará. Con dos décadas de existencia, el festival de cine de Ceará es uno de los mayores eventos de su tipo en Brasil y va camino de convertirse en un referente para el cine iberoamericano.

Este año, además de la competencia oficial y entre las secciones paralelas, habrá una dedicada a la figura de Ernesto Ché Guevara. Para empezar, la película que inaugurará el festival no será otra que la segunda parte del diptico de Steven Soderbergh sobre el revolucionario argentino, Guerrilla. Varios de los actores del filme ya han confirmado su asistencia.

La sección paralela contará con la participación del maestro Fernando Birri, director de Mi Hijo el Che (1985), el brasileño Douglas Duarte, director del celebrado Personal Che (2007), el argentino Carlos Pronzato con su largo documental Carabina M2, un arma americana sobre el arma que mató a Guevara y Héctor Cruz Sandoval (EUA) realizador del multi-premiado documental Kordavision, sobre el fotógrafo que tomó la foto del Che que recorrió el mundo.

Por otra parte parte, el homenajeado de este año será Luis Carlos Gutiérrez, mejor conocido como Fisín. Si el nombre no le suena, Fisín fue el dentista encargado de modificarle el rostro al Che para que pudiera entrar de incógnito al Congo y a Bolivia. Cuenta con 90 años y viajara de Cuba para el evento.

Leer más

Bigelow, el género en el cine y el cine de género

A propósito del estreno de su última película, The Hurt Locker, The New York Times publica una semblanza de Kathryn Bigelow. El filme se centra en las actividades de un escuadrón de explosivistas en Irak, lo que acaso lo dice de todo.

Según el reportaje, la película resulta incómoda para muchos críticos pues no contiene, en apariencia, un mensaje antibélico. Todo lo contrario, gracias al extraordinario estilo de la realizadora, el publico casi puede sentir el vértigo de la adicción a la guerra.

The Hurt Locker no transita por el camino de productos militaristas de Holliwood del tipo Top Gun y Transformers, pero tampoco es un sermón antibélico. Es un diagnóstico, no prescriptivo: es una mirada analítica, pero visceral, a la forma en la que la experiencia de la guerra cambia a los hombres, de qué mala manera les come el cerebro hasta volverlos adictos a ella.

Leer más

Francis Ford Coppola, reflexiones sobre Tetro y su carrera

Hasta los más grandes tienen dudas sobre su talento. Usualmente, son los que más dudan. Como Francis Ford Coppola. Tetro, su cinta más reciente, en la pasada edición del Festival de Cannes. La historia de rivalidades fraternales de alguna manera dejó indiferente a la crítica. Claro, estoy consciente de que eso no significa nada en … Leer más

Críticos contra Cineastas: Almodóvar vs Boyero, segundo round

La polémica Almodóvar vs Boyero se pone cada vez más interesante. En especial, porque ha provocado una discusión sobre el verdadero papel de la crítica cinematográfica y las fronteras entre los géneros periodísticos de la crónica y el artículo de opinión. También resulta interesante analizar la controversia dentro del contexto de la relación de amor-odio … Leer más

Summer Palace, 20 años después de Tian’anmen

El rebelde desconocido de Tian'anmen
El rebelde desconocido de Tian'anmen

Se cumplen 20 años de la revuelta de Tian’anmen. A veces pienso que el año 89 del siglo pasado fue a nuestra generación, lo que el 68 a la generación precedente. Fue un año en el que pasó de todo. El 89 comenzó comenzó en Venezuela con el Caracazo, que nos dejó cientos de muertos, mientras que al otro lado del mundo, tras la hasta entonces inexpugnable Cortina de Hierro, adquirían fuerza las reformas conocidas como Glasnost y Perestroika, impulsadas por el joven mandatario soviético, Mijail Gorbachov. Al final de aquel año, caería el Muro de Berlín

Pero antes, entre abril y junio, tuvieron lugar las protestas de la plaza Tian’anmen.

Leer más

GUÍA CORTA PARA

ESCRIBIR UN CORTO

Descarga gratis nuestra GUÍA CORTA PARA ESCRIBIR UN CORTO te guiará a través de la compleja tarea de escribir un cortometraje y, de paso, aprenderás nociones básicas de dramaturgia.

¿No sabes por dónde comenzar? Tranquilo, sólo descarga nuestra guía gratis. 

Mira el vídeo y lee nuestro tutorial.

¡La Guía corta para escribir un corto va en camino!

Subscribe for notification