Currently set to Index
Currently set to Follow

59º Berlinale, enlaces sobre el festival de Berlín 2009

ariadna-gil-caminar.jpg

El jueves pasado, arrancó una nueva edición de la Berlinale.

A continuación, algunos enlaces sobre el evento:

  • En medio de una crisis económica, una sombría amenaza para el mundo del cine, la película que abrió el festival es un thriller cuya trama transcurre precisamente en las altas esferas de las finanzas mundiales. Se titula The International, ha sido dirigido por el alemán Tom Tykwer y está protagonizada por Clive Owen. A algunos les pareció sosa.

Leer más

Ganadores de los premios Goya 2009: Camino es la gran triunfadora

Camino, de Javier Fesser, ha resultado el filme ganador de la última edición de los premios Goya. el filme tiene como protagonistas a una niña enferma de cáncer terminal y su familia de adeptos del Opus Dei.

La crítica española ha sido casi unánime en elogiar el filme de Fesser, cuya hermosa y terrible historia está llena de surrealismo y fantasía. Por otro, a los dirigentes de la poderosa organización religiosa, no le ha hecho la menor gracia la manera en la que ha sido retratado el Opus.

Leer más

Sundance 2009, los ganadores: el cine chileno se lleva a casa dos premios

Push, de Lee Daniels

Anoche fueron anunciados los ganadores de la edición de este año del Festival de Sundance.

We Live in Public, de Ondi Timoner, triunfó en el apartado documental.

La película ganadora es la historia de una joven, Precious Jones, obesa, embarazada de su padre y analfabeta que trata de abrirse camino en la vida.

Hay además buenas noticias para América Latina. La película chilena La Mucama La Nana, de Sebastián Silva, ganó el gran premio del jurado al mejor filme dramático internacional y su protagonista, Catalina Saavedra, obtuvo el premios especial del jurado en la categoría de actuación.

A continuación, los premios de las principales categorías:

Leer más

Sundance 2009, We live in public, el mundo es un reality show

 

Quizás a alguno de ustedes les suene el nombre de Josh Harris. Yo lo recordaba por un reportaje de Wired, de principios de los 90, los años de la burbuja de Internet y el auge de las empresas puntocom.

En esos días, a Harris le llamaban el Andy Warhol de la Web por sus extravagantes proyectos. En uno de ellos, llamado Quiet, junto a 100 artistas en una fábrica abandonada y armó una fiesta de casi un mes, donde todo era gratis.

Los invitados podían quedarse a dormir en extrechos cubículos de diseño japonés, comer, bailar y trabajar. Pero había un truco: todo sería registrado en video y no había paredes de ningún tipo. Todo se hacía en público y ante las cámaras e iba a parar directo a Internet.

El aquerrale duró poco, pues fue clausurado por las autoridades por parecerse demasiado a una secta milenarista.

Leer más

Oscars 2009, algunos enlaces

Dos páginas tienen los premios Oscars. Una, institucional, Oscars.org que hace las veces de la página de la Academia. En el otro sitio, Oscars.com, el de los premios, podrán encontrar noticias, videos (como el que ilustra este artículo, y planillas con las nominaciones. Señores, hagan sus apuestas. La India Slumdog Millionaire. Al parecer, a los … Leer más

Oscars 2009, los nominados: Benjamin Button encabeza las nominaciones

Benjamin Button Oscars David Fincher

Sorpresivamente, The Curious Case of Benjamin Button ha sido nominada en 13 categorías de los premios Oscar 2009. No menos sorpredente es el hecho de que The Dark Knight no haya sido nominada a la mejor película ni Christopher Nolan tampoco haya sido nominado al premio de mejor director. Pero David Fincher, director de Benjamin … Leer más

La Teta Asustada lleva el cine peruano a la Berlinale

La Teta Asustada, tal es el título del nuevo filme de la realizadora peruana Claudia Llosa que ha sido seleccionado para participar en la próxima Berlinale. Se trata de la primera producción peruana que participa en el prestigioso festival. Si el título les ha parecido curioso, esperen a leer su sinopsis: Fausta tiene La Teta … Leer más

Sundance 2009: TAMPER, la tecnología gestual de Minority Report aplicada a la edición no lineal de imágenes


En un par de escenas de Steven Spielberg basada en Tom Cruise hace una investigación documental en los archivos de recuerdos de algunos personajes, relacionados con un crimen que aún no ha sido perpetrado.

Parado ante un monitor de cristal, sus manos enfundadas en guantes, el personaje de Cruise manipula con gestos las imágenes almacenadas en placas de cristal. Cruise nos recuerda a un director de orquesta que trabaja con el tiempo y la memoria, y la música escogida por Spielberg contribuye a enfatizar esa sensación. (Podrán ver ambas escenas en el video que encabeza este artículo).

Recuerdo que al ver la primera escena pensé lo mismo que seguramente ha pensado todo profesional del cine en ese momento:

Ojalá inventaran un sistema así para editar una una película.

En los años siguientes, algunos avances tecnológicos me convencieron de que ese día estaba más cerca de los que yo pensaba:

Leer más

GUÍA CORTA PARA

ESCRIBIR UN CORTO

Descarga gratis nuestra GUÍA CORTA PARA ESCRIBIR UN CORTO te guiará a través de la compleja tarea de escribir un cortometraje y, de paso, aprenderás nociones básicas de dramaturgia.

¿No sabes por dónde comenzar? Tranquilo, sólo descarga nuestra guía gratis. 

Mira el vídeo y lee nuestro tutorial.

¡La Guía corta para escribir un corto va en camino!

Subscribe for notification